Escribir un libro conlleva muchas horas, días, a veces meses de trabajo. No se trata sólo del tiempo que se dedica a escribir. Es toda la experiencia acumulada a lo largo de la vida. Todo lo que has hecho hasta ese momento influye en tu estilo, tu manera de ver las cosas, tu capacidad de trabajo.
Sin embargo, muchos se preguntan si todo ese esfuerzo vale la pena. Si hay motivos por los que a alguien le puede interesar leer tu obra, o sería mejor guardársela para uno mismo. En este post voy a tratar de responder a esta pregunta, que seguro que en más de una ocasión se han hecho muchos autores: ¿vale la pena escribir un libro?
Por qué una persona como tú necesita escribir un libro
En España se publican más de 90.000 libros al año. Hablamos de un país de unos 48 millones de habitantes, con un índice de lectura de alrededor del 66%. Esto nos plantea un escenario en el que si te fijas en las ventas de libros, es posible que te eche para atrás la idea de escribir y publicar un libro para compartirlo con los demás.
Lo cierto es que quizás deberías empezar por distinguir entre dos cosas distintas: una cosa es escribir un libro y otra publicarlo y conseguir que se lea.
Las expectativas que suelen tener los escritores con respecto a su obra suelen ser altas. Sin embargo, la realidad es que las ventas no dependen únicamente de si tu obra es buena o mala, sino del tipo de obra que sea y la estrategia de venta.
No obstante, escribir un libro no debería plantearse con el único objetivo de alcanzar el éxito comercial, sino para dejar una impronta de lo que somos y queremos compartir con los demás. Piensa que, al escribir y publicar un libro, estás dejando una parte de ti aquí. Una parte que seguirá estando disponible para que otra persona lo lea, quizás años y años después de que hayas dejado este mundo.
La mayoría de nuestras conversaciones sólo serán recordadas por un grupo más o menos reducido de personas. Cuando éstas personas se vayan, ya nadie recordará lo que hemos dicho o hecho. Sin embargo, la palabra escrita se conserva a lo largo de muchas generaciones y siglos después podemos seguir leyendo a autores que hace tiempo que marcharon.
¿Cómo sabes si tu obra va a ser valorada en el futuro?
Probablemente no te hayas planteado escribir pensando en el futuro. Pero es un punto de vista diferente que podemos tener en cuenta.
No estás escribiendo únicamente para la actual generación.
Lo que dejes escrito ahora puede tener un impacto en el futuro sin que ahora seas consciente de ello.
Seguramente no sepas ahora qué efecto puede tener tu obra en otras personas. Quizás puedas contar a tus lectores con los dedos de la mano. Pero, ¿vale la pena escribir un libro entonces? Por supuesto que sí, porque es necesario que dejemos una huella de nuestro talento, que no lo escondamos.
Pero el día de mañana tu obra puede llegar a diez, veinte, cincuenta personas, a lo largo de muchos años. Lo importante es que tu libro estará ahí, para quien lo necesite, en el momento adecuado.
¿Con esto quiero decir que no hay que tener un enfoque comercial a la hora de escribir y publicar un libro? En absoluto. Pero piensa que tu obra es un reflejo de tu paso por este mundo, y que tiene mucho más valor de lo que piensas.