Un autor necesita tener su propia plataforma desde la que dar a conocer sus libros. Aunque estar presente en las redes sociales tiene una gran importancia, la web de autor es una herramienta que puede ser enormemente efectiva para atraer lectores.
En este post te contaremos los beneficios de crear una web de autor en la que puedas dar información sobre ti y tus libros para darte a conocer.
¿Qué es y qué no es una web de autor?
Lo primero es tener claro a qué nos estamos refiriendo con una web de escritor.
Una página web de autor no es simplemente abrir un sitio en Blogger o WordPress.com y empezar a publicar contenidos.
Aunque esto es relativamente fácil de hacer, muchas veces no suele ser suficiente porque son webs alojadas en un dominio gratuito (a menos que compres uno) y en un servidor ajeno a ti. Es decir, no puedes controlar tu web, dependes de la aplicación al 100% (para el diseño, para el SEO, para todo…).
Si bien tener un blog de este tipo es mejor que nada, crear una web de autor es algo mucho más profesional. Se trata de un espacio propio, con tu hosting y tu dominio web (quizás tu nombre o seudónimo) en el que puedas darte a conocer.
¿Es suficiente con tener una web de escritor para vender mis libros?
No, claramente no es suficiente, pero sí necesario. Necesitas acompañar tu web con una estrategia de contenidos que te ayuden a atraer potenciales lectores.
Tu web es un primer punto de encuentro contigo como escritor. Los lectores pueden llegar a los artículos de tu blog a través de Google o las redes sociales. Luego, una vez dentro, pueden interesarse por tus libros, o dejar su correo electrónico y suscribirse para seguir en contacto contigo.
Tener una página web de escritor es el primer paso para hacer marketing de tus libros en Internet. Lo siguiente es empezar a trabajar tu estrategia de contenidos.
¿Qué es lo que debe incluir una página web de un escritor?
Un sitio web de un escritor debe cumplir una serie de requisitos para tener la calidad suficiente que te permita atraer lectores.
- Página «Sobre mí»: se trata de una página en la que hay una presentación o pequeña biografía tuya en la que te das a conocer como escritor.
- Página de tus libros: si tienes más de un libro, cada uno debería tener su propia página, en la que se incluya la sinopsis y una foto del libro, así como enlaces a la página de venta del libro en Amazon o la editorial.
- Blog: el blog de autor es el espacio de tu web en el que vas a poder crear contenidos de forma habitual para atraer a tus potenciales lectores.
- Página de «Contactar»: si quieres que los lectores puedan ponerse en contacto contigo para decirte qué les ha parecido tu libro, o tener un canal abierto por si algún blogger, Youtuber o periodista desea entrevistarte, tener un formulario de contacto es indispensable.
- Homepage: la página principal de tu web de autor es una de las más importantes, ya que tiene que captar la atención del lector. Lo ideal es que en ella incluyas algún botón o llamada a la acción para que los usuarios puedan suscribirse o contactar.
- Enlaces a redes sociales: es importante que tu web incluya enlaces a tus redes sociales (fanpage de Facebook, Twitter, Instagram…) para que las personas que lleguen a través de tu web puedan seguirte si lo desean.
¿Qué es lo que necesitas para crear una web de autor?
Hay varios elementos indispensables para crear una web de autor:
- Textos: es necesario crear los textos que aparecerán en cada una de las páginas de tu sitio web.
- Fotos profesionales: si quieres darte a conocer, es importante que tu web de autor tenga fotos de buen tamaño y resolución. Como mínimo, deberías tener una foto tuya en la página «Sobre mí», aunque en la homepage también puede ser adecuado poner una foto.
- Sistema de gestión de contenidos (CMS): es la aplicación web con la que vas a poder diseñar y personalizar tu sitio web. La más conocida es WordPress.org.
- Hosting: el alojamiento web es el lugar en el que está alojada tu web. Hay proveedores de hosting que te permiten crear una web en WordPress en apenas un click. El coste de un alojamiento puede variar entre los 40 y 100 euros al año.
- Dominio web: es la dirección de tu web. Por ejemplo, tunombredeautor.com. Lo ideal es que sea tu propio nombre o seudónimo si está disponible, de manera que los lectores puedan identificarte y encontrarte más fácilmente.
Como ves, tener una página web profesional no tiene un coste elevado, y los beneficios que te puede aportar como escritor son muy importantes.
Si deseas crear una página web de autor, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros ahora.