Muchos autores se preguntan qué es el ISBN y quieren que su libro tenga ISBN. Cuando vas a autopublicar un libro, es normal que te preguntas cómo puedes conseguir un ISBN y, en caso de que no lo tengas, si vas a poder vender tu libro.
En este artículo te aclararemos las dudas acerca del ISBN. Además te explicaremos en qué consiste estos típicos números que llevan los libros y todo lo que deberías tener claro, tanto si vas a publicar por tu cuenta como a través de una editorial.
¿Qué es el ISBN?
Para que no tengas ninguna duda, el ISBN es un identificador único para libros. Las siglas significan, literalmente, International Standard Book Number. Sirve para informar sobre los datos de la edición de cada obra.
Se trata de un número de 13 cifras, que es fácilmente identificable en la página de créditos de un libro, y que también viene en el código de barras.
Ojo, este número no identifica una obra en concreto, sino la edición. Los datos que incluye son:
- Autor
- Título del libro
- Editorial
- Número de la edición
- País
- Idioma
- Categoría
- Etc.
El objetivo de este código comercial está orientado a facilitar la gestión logística de los libros. Si quieres vender tu libro en librerías y distribuidoras, lo normal es que te exijan que tu libro lleve ISBN.
¿Es obligatorio el ISBN?
No, no es obligatorio, aunque sí recomendable si quieres que tu libro se pueda vender a través de los canales tradicionales de venta, como librerías y distribuidoras.
Si quieres vender el libro online, desde tu casa, enviando los libros a quienes compren a través de tu página, no necesitas que tu obra tenga este código identificativo.
Por tanto, tramitar el ISBN para hacer una edición de autopublicación no es obligatorio y la decisión depende del propio autor.
¿Qué pasa si tu libro no tiene ISBN?
Pues que si tu edición no cuenta con el , estará fuera de las bases de datos de libros publicados por la industria del libro.
Las librerías, distribuidoras y bibliotecas que usan estas herramientas para encontrar libros no podrán localizarlos.
Y lo más normal si el autor va a una librería e intenta vender el libro al librero, éste le diga que sin ISBN no puede venderlo (también te pedirán que les hagas factura).
A partir de este número, se crea el código de barras, que es esencial para la venta de libros en tiendas físicas.
¿Cómo se consigue un ISBN?
El ISBN en España se consigue a través de la Agencia del ISBN (www.agenciaisbn.es) y tendrás que crear una cuenta y comprarlo para poder utilizarlo.
Puedes tener dos tipos distintos, que tendrás que elegir en función de tu objetivo: ISBN editorial o ISBN de autor-editor. Si quieres un autor que se va a autopublicar un libro, la opción correcta es la de autor-editor. La otra opción es para las editoriales y se requiere estar dado de alta como autónomo o tener una empresa que esté registrada en el epígrafe de edición de libros. De otro modo, no podrás tener un ISBN editorial.
Si vas a publicar un libro con una editorial, es la editorial la que se encarga de todo. En caso de que vayas a publicar un libro de forma independiente, si quieres que tenga ISBN tienes que contratarlo tú, aunque no es obligatorio.
El precio para un autor-editor es de 45 €.
¿Y qué ocurre con los ebooks?
Las librerías no exigen que los ebooks lo lleven, ya que se trata de un producto digital y, por lo tanto, no cuenta con código de barras.
La única posible ventaja de contratar un ISBN para un ebook es que aparecerá en las bases de datos de títulos publicados.
¿Me hace falta si autopublico mis libros en Amazon?
En el caso de los libros autopublicados con Amazon, no tienes obligación de aportar un ISBN de autor-editor para los libros de tapa blanda.
¿Cuál es la razón? Amazon KDP te proporciona su propio ISBN de Amazon en caso de que no lo tengas, con tal de que uses sus imprentas asociadas a la hora de solicitar copias para el autor.
Eso significa que como es una edición POD (se imprime cuando se compra el libro), Amazon es el que se encarga de imprimir el libro.
Así, por ejemplo, puedes solicitar copias para el autor y luego venderlos en librerías, o en la presentación de tu libro, o de manera independiente a través de tu página web.