Cómo publicar un libro cristiano
¿Eres un autor evangélico y deseas publicar un libro cristiano? Quizás sea tu testimonio, un estudio bíblico, una novela con un trasfondo evangelístico, o una obra de poesía.
Sea cual sea la razón que te motive a escribir un libro de temática cristiana, es importante tener en cuenta las pautas que te indicamos abajo..
Si ya tienes lista tu obra y deseas autopublicar tu libro evangélico, puedes enviar tu propuesta a Talento Publicaciones. Selecciona la opción «Cristianismo».

Consejos para escribir y editar un libro cristiano
A lo mejor estás empezando a desarrollar el talento que llevas dentro. Aunque hayamos creado nuestra obra con la mejor intención, es importante buscar la excelencia para transmitir el mensaje. Pero no sólo eso: el contenido del libro también tiene que ser fruto de una experiencia que aporte valor al lector cristiano.
El libro debería ser, por tanto, útil en el fondo y en la forma.
Veamos algunas claves para escribir y publicar un libro de temática cristiana.
1. Decide el tipo de obra cristiana que deseas escribir
Hay muchos géneros literarios en el mundo de la literatura cristiana: devocional, biografías y testimonios, poesía cristiana, evangelización y apologética, etc.
Cada género va orientado a un tipo de público diferente, por lo que debes tener esto en cuenta.
La mayoría de personas que no tienen estudios teológicos avanzados pueden utilizar su talento para contar su testimonio, o reflexiones devocionales. Si tienes talento literario, la novela cristiana o la poesía pueden ser lo más idóneo para ti. Tu profesión también puede ser un ámbito contextual para aportar valor a otras personas. Si tienes estudios teológicos o eres pastor, puedes desarrollar obras relacionadas con la Iglesia y las diferentes especialidades de la teología.
2. Ora, estudia y reflexiona
A nivel personal, sería bueno que le plantees a Dios tu proyecto de escribir y publicar un libro cristiano. Debemos poner nuestros talentos en sus manos para que Él pueda utilizarlos.
Antes de llevar a cabo el proyecto, asegúrate de que tienes los conocimientos que permitirán transmitir un mensaje adecuado a la Palabra de Dios y con un objetivo definido. Lee otros libros y predicaciones que se hayan hecho sobre el tema.
Es muy recomendable que los libros cristianos de no ficción incluyan bibliografía, ya que hay muchos temas sobre los que ya se ha escrito, y es importante incluir la referencia. Siempre que citemos una fuente, incluida la Biblia, es esencial mencionarla.
3. Estructura tu obra
Una obra cristiana de no ficción debe tener una estructura. Lo ideal es empezar el proyecto por el índice. Esto te permitirá seguir un hilo conductor a lo largo de todo el libro.
Puedes plantear una idea principal, pregunta o tema controversial en la introducción, sin revelar todavía el desarrollo de la argumentación y las conclusiones.
Esto te permitirá seguir avanzando a lo largo del libro para mostrar al lector, a través de una adecuada hermenéutica bíblica, los puntos a los que deberíamos llegar y las lecciones prácticas que es necesario extraer.
4. Escribe
Lo ideal es organizarse el tiempo para escribir todos los días un determinado número de palabras: 1000, 2000… las que puedas. No se trata simplemente de rellenar páginas del libro, sino de estructurar el tiempo y crear un hábito para que podamos llegar al final del libro.
Algunas partes del libro querrás revisarlas posteriormente. Pero es mejor tratar de escribir el libro de un tirón, de forma constante, para no perder la inspiración. Y después más adelante detenerse a cambiar o corregir aquello con lo que no estés del todo conforme.
5. Envía tu libro a una editorial cristiana o autopublica
Es importante entender que cuando tu libro esté terminado aún quedan algunos pasos para poder publicarlo. Primero de todo, ninguna obra debería ver la luz sin una adecuada revisión ortotipográfica y de estilo.
Incluso a los mejores escritores cristianos se les pueden colar errores ortográficos en los textos, y en ocasiones utilizamos fórmulas para expresarnos que no quedan del todo bien.
Ponerte en manos de una editorial cristiana puede ayudarte a pulir estos aspectos del libro. También para crear el diseño de la tapa o cubierta del libro, así como maquetar los archivos para poder publicarlo y venderlo.
Publica tu libro cristiano en Talento Publicaciones
En Talento Publicaciones publicamos libros de temática cristiana en modalidad de autopublicación. Sólo aceptamos obras que sean rigurosamente acordes a la Biblia.
Si consideramos que la obra tiene una gran profundidad teológica, podemos remitirte a una editorial cristiana, donde un equipo valorará tu obra y en caso de estar interesados te propondrá un contrato editorial.
Para el resto de los casos, te ofrecemos diferentes opciones de autopublicación y servicios editoriales para publicar tu libro.