Por qué escribir un libro si eres profesional

Escribir un libro y publicarlo puede parecerte todo un reto. Pero lo cierto es que, si eres profesional en alguna materia, existen muchas razones para que compartas tu conocimiento con los demás.

Si tienes talento para escribir un libro, no lo escondas. Es posible que haya muchas personas que estén deseando encontrar la solución a un problema. Una obra que ayuda a resolver problemas o explicar conceptos complejos puede ser de gran ayuda para mucha personas.

En este artículo te explicaremos algunas razones o motivos para escribir y publicar un libro. Cada cual tiene los suyos y seguro que te identificas con algunos de los que te vamos a comentar.

Razones para hacer un libro si eres profesional

A lo mejor estás dudando sobre si «tú» deberías escribir un libro. Tienes la idea en mente, pero le das vueltas y vueltas. No sabes muy bien si valdrá la pena, o cuál sería el objetivo.

Déjanos que te demos algunas razones por las que podrías escribir un libro.

  • Tienes algo que compartir

Aunque muchas veces tiendas a compararte con otros que saben más de un tema que tú, todos tenemos algo que compartir. Quizás te parece muy básico lo que quieres expresar en tu libro, pero te aseguro que hay gente que lo desconoce y tu libro podría serle útil.

  • No tienes que escribir el libro perfecto

Nuestro afán de perfeccionismo puede llevarnos a escribir el libro perfecto o no escribir ninguno. Esto a primera vista puede sonar muy bien, pero lo cierto es que antes de escribir tu obra ésta siempre parecerá imperfecta. El proceso de escribir un libro lleva tiempo, requiere correcciones y mejoras. Pero sólo se puede mejorar lo que existe, no lo que nunca se ha creado.

  • Necesitas plasmar lo que sabes

Dejar un legado, transmitir tus conocimientos a los demás. Lo que no se comparte, se queda en tu mente y nadie lo sabrá. O al menos, no de la forma en la que tú lo expongas. Debes explotar tu talento y expresar aquello en lo que quizás hayas estado años investigando o trabajando.

  • Vender

No es quizás la primera razón por la que se escribe un libro. Es algo en lo que se empieza a pensar después de escribirlo. Pero sí, escribir un libro o más de un libro puede convertirse en una fuente de ingresos alternativa.

  • Dispones de tiempo

Quizás te encuentras en un período de reconversión profesional. Estás a la búsqueda de un nuevo empleo, pero todavía no has encontrado la oportunidad. Si lo que tienes es mucho tiempo libre, entonces escribir un libro puede ser una buena opción para mantenerte activo.

  • Para afianzar tu marca personal

Si eres profesional, experto o especialista en alguna materia, escribir un libro es una manera muy eficaz de afianzar tu marca personal. Todo el que ha escrito un libro se encuentra (o debería encontrarse) en un nivel superior al resto de personas que no han investigado sobre ese tema. Afianzar tu marca puede ser lo que te ayude a encontrar nuevos clientes o generar confianza.

¿Cómo empezar a escribir un libro por primera vez?

Ya tienes claro que quieres escribir tu obra. Ahora, ¿cómo empezar a escribir un libro por primera vez? Sin duda no es una tarea que pueda resultar sencilla, pero aquí van algunos tips que te pueden ayudar.

  • Haz una recopilación de apuntes, artículos o trabajos que hayas realizado previamente. No siempre esto te permitirá crear un libro, pero puede servirte como un borrador sobre el que trabajar.
  • Crea un índice con los temas que quieres tratar en tu libro, estructurándolo de la manera correcta para expresar lo que quieres transmitir.
  • Encuentra bibliografia o fuentes relacionadas con cada capítulo del libro. O si el libro incluye alguna investigación de campo, dedica esta parte a exponer los resultados de manera técnica, precisa y rigurosa.
  • Reserva un tiempo y un espacio para escribir. Necesitas que tu mente esté concentrada, en silencio, de manera recurrente y preferiblemente a la misma hora, sin distracciones.

Cómo escribir un libro para principiantes

Hemos dicho que no necesariamente tu libro tiene que ir destinado a expertos y personas que tengan un conocimiento más amplio que el tuyo.

Puede ir destinado a principiantes.

De hecho, si lo que quieres es que tu libro sea útil y se venda, el libro debería ir destinado a principiantes. Porque los principiantes son muchos más que los expertos en cualquier materia. Por tanto, como antes te decíamos, no necesitas escribir el gran libro, la obra definitiva sobre un tema. No necesariamente, o no es imprescindible cuando se trata de tu primer trabajo.

Si quieres escribir un libro para principiantes, es preciso tener en cuenta algunos aspectos:

  • Explicar los conceptos complejos y la jerga que no todo el mundo maneja. Es posible que incluso te interese incluir un glosario al final del libro.
  • Ser muy didáctico a la hora de expresarte, ya que escribir un libro para principiantes es siempre una labor pedagógica.
  • Definir el tono en el que quieres redactar tu libro de no ficción. Si los no principiantes son niños y adolescentes, quizás te convenga utilizar un lenguaje apropiado a ellos.
  • Ir paso a paso, ya que no puedes esperar que los lectores principiantes en una materia puedan entender a la primera todos los conceptos y explicaciones.
  • No querer concentrar toda la información en un solo libro. Si vas a escribir un libro básico, entonces lo deseable es que no intentes abordar una gran cantidad de temas, sino menos y bien desarrollados.

Esperamos que, si buscabas razones para escribir un libro de no ficción (particularmente un libro básico o para principiantes), este post te haya servido. Déjanos tus comentarios, o contacta con nosotros para cualquier duda.

Deja un comentario