¿Cómo saber si un libro está mal maquetado?

Ver tu libro publicado e impreso puede ser una experiencia muy emocionante. Pero, si resulta que a la hora de leerlo luce un mal aspecto, puede que te quedes con una sensación agridulce. ¿Qué hacer si el libro está mal maquetado?

En el mundo de la autopublicación puede ser muy habitual que muchos autores traten de maquetar su libro por sí mismos. Muchas veces se hace con prisa y sin prestar demasiada atención a los detalles, con lo que el resultado no acaba siendo de su gusto.

Contar con un profesional para la maquetación de un libro puede marcar la diferencia entre una obra que resulte cómoda y agradable de leer y otra que no genere la experiencia deseada.

En este post te daremos algunas de las pautas que debes tener en cuenta para saber si tu libro está bien o mal maquetado.

Señales de alerta de que tu libro está mal maquetado

Hay diferentes aspectos que pueden indicarte que un libro no está maquetado por un profesional.

Y si ya tienes tu libro publicado en Amazon, sería importante que vuelvas a maquetarlo o hagas una nueva edición si no quieres que cada nuevo lector salga decepcionado si hay errores graves.

Estos son algunos de los aspectos que debes tener en cuenta.

1. Líneas viudas y huérfanas

Las líneas viudas y huérfanas son una de las «red flags» que pueden darnos a entender que tu libro no está bien maquetado. Pero, ¿qué significa esto exactamente?

  • Líneas viudas: se trata de una línea que pertenece a un párrafo y queda suelta al principio de una página. Esto no queda bien, ya que lo correcto es que hubiera al menos dos líneas
  • Líneas huérfanas: se trata de la primera línea de un párrafo que se ha quedado en la página anterior. Si una página termina con una primera línea de un párrafo suelta, se trata de una línea huérfana. Lo ideal es que se pasara a la siguiente página, o bien que hubiese al menos dos líneas de esa párrafo en la página.

2. Poner muy poco o demasiado margen

Los márgenes pueden ser otro de los problemas con la maquetación de un libro que más dificultades genera.

Debes controlar tanto el margen superior como el inferior, así como el margen izquierdo y derecho.

Los márgenes interiores (es decir, aquellos que van por dentro) son muy importantes, ya que si son extremadamente estrechos, podrían no verse cuando se haga la encuadernación. Ten en cuenta que esa es la zona en la que se juntan las páginas pares e impares.

No obstante, tampoco queda bien que haya muy poco margen (ni demasiado margen) entre el borde exterior del libro y el contenido. Los márgenes exteriores son importantes porque si no tienen el tamaño adecuado las letras podrían quedar muy cerca de los bordes de las páginas.

Si pones un margen muy grande, estás aumentando innecesariamente el número de páginas, y la experiencia de lectura no sería la misma. Sí que podría ser adecuado en caso de libros de texto, donde se quiere tener un espacio amplio para hacer anotaciones.

3. Demasiado espacio entre palabras y falta de guiones

Cuando se maqueta un libro, debes tener en cuenta que no todas las palabras caben en una línea y cuando ésta se termina, la palabra que no cabe pasa a la página siguiente.

El problema es que como las palabras de los libros suelen estar en alineación justificada, cuando la palabra se pase a la línea siguiente, la línea que ha «perdido» esa palabra por falta de espacio tendrá ahora un exceso de espacio entre palabras.

Para que esto no ocurra, un libro debe tener guiones. Las palabras deben separarse de la manera más idónea para que queden bien distribuidas en el párrafo. No debe haber líneas con demasiado espacio entre palabras.

¿Hay errores de maquetación en tu libro?

Si existen errores en la maquetación de tu libro, especialmente en lo que se refiere a los márgenes, es muy probable que Amazon KDP no te deje publicarlo hasta que lo soluciones.

Te invitamos a solicitar nuestros servicios editoriales de maquetación de libros para que tu libro en papel quede perfecto, sin líneas viudas ni huérfanas, con los márgenes adecuados y el espacio más conveniente entre palabras.

Deja un comentario