No es fácil encontrar editorial para un libro. Quien lo haya intentado, sabe que una de las respuestas más habituales es un NO, expresado con una mezcla de sobriedad y elegancia.
Cuando hablamos de autores noveles que publican un ensayo o un libro profesional, que te publiquen o no dependerá de toda una suma de factores. Que la editorial vea que tienes potencial en las redes sociales, que tu libro sea sobre un tema interesante, que seas un rostro conocido… en definitiva, que ya tengas una marca personal asentada que minimice el riesgo.
Ahora bien, ¿qué pasa con los escritores que precisamente están intentando construir su marca personal a través de un libro?, ¿cómo conseguir que te publiquen si todavía no eres conocido?
Consejos para encontrar una editorial para publicar tu primer libro
Publicar el primer libro suele ser lo más difícil. ¿Cómo encontrar editoriales para publicar mi primer libro? Las editoriales no quieren arriesgarse. Si se trata de un libro universitario, saben que en muchos casos la obra será leída en su mayor parte por alumnos del propio profesor. No es en absoluto el gran público, por lo que las cifras de ventas no serán muy espectaculares a priori.
¿Cómo contactar con una editorial para publicar un libro? Si buscas editoriales para publicar tu primer libro, es preciso tener algunos consejos en cuenta:
1. Selecciona editoriales
Muchos autores se lanzan a la piscina y sólo quieren ser publicados por las grandes editoriales. Pero lo cierto es que en muchos casos esto no es posible. De hecho, puede ser que ni siquiera les respondan al e-mail donde proponen la publicación de su libro.
Lo ideal cuando quieres publicar un ensayo o una obra de no ficción es seleccionar editoriales de no ficción. Si vas a publicar un libro de negocios y marketing, puedes considerar buscar una editorial especializada en este ámbito. Cuando has escrito un libro especializado, es mucho más probable conseguir que te publique una editorial selecta y especializada.
2. Considera la autoedición
La autoedición no tiene nada de malo y, hoy día, de hecho, es la forma más habitual de publicar un libro. Te permite sortear el laberinto de las editoriales y los difíciles procesos de selección, además de aspirar a tener mayores ganancias por tu libro que con las editoriales tradicionales.
Pero también hay muchos mitos con respecto a autopublicar un libro. Para empezar, no se trata de que hagas tú todo el trabajo, ya que no tienes por qué ser experto en diseñar portadas de libros, o hacer una maquetación en condiciones. Hay editoriales de autoedición como Talento Publicaciones que pueden encargarse de esta tarea.
Por otra parte, ten en cuenta también que no es oro todo lo que reluce. Hay editoriales de autoedición honestas y flexibles, que te ayudan en todo y son transparentes en el servicio que ofrecen, y otras que no te van a ayudar a conseguir tus objetivos.
3. Preséntate a la editorial
A cualquier editorial le interesa tu currículo casi tanto como el libro, ya que es un argumento de autoridad. Si escribes un libro académico, aunque la cuestión de estudio sea minoritaria, siempre tendrá más cabida la voz de un experto que la de una persona que no tiene estudios que le respalden.
Aunque no necesitas ser profesor para publicar un libro, siempre es importante encontrar argumentos que te avalen: experiencia como profesor, profesionalidad, un blog con muchas visitas, un canal de Youtube… Envía una biografía de autor a la editorial.
4. Describe tu libro
La mayoría de editoriales no van a leer un libro si no tienen antes un breve resumen y los primeros capítulos. En muchos casos, los libros se descartan en esta primera fase.
No van a leer un libro de 300 páginas antes de decidir si vale la pena y pasa una primera criba. Con los autores noveles, el riesgo es muy elevado. Por tanto, además de enviar una biografía de autor, haz un resumen, síntesis o descripción amplia de tu libro con los principales puntos de los que tratas.
5. Pule tu obra al máximo
En muchas ocasiones se envían libros a las editoriales que no están terminados. Son libros cortos, de 10.000 palabras o menos, que difícilmente pueden convertirse en un libro, ya que tendrían muy pocas páginas.
A la editorial hay que enviar ya trabajos acabados y revisados. Por tanto, nunca es una buena idea precipitarse a la hora de enviar un manuscrito a la editorial.
Modera tus expectativas para encontrar una editorial
Muchos escritores tienen unas altas expectativas en cuanto a su obra, sus posibles ventas y el impacto que puede tener en su carrera profesional. A lo mejor ya tienes una marca personal asentada y unos canales de ventas que funcionan, pero en la mayoría de los casos no será así.
Los editores, como es lógico, no van a tener la misma percepción de tu libro o de ti, que la que tú mismo puedas tener. Eso no quiere decir que tu libro sea peor o mejor, sino simplemente que no pasa los filtros que las editoriales han establecido.
Es muy importante ser realista y moderar tus expectativas con respecto a tu libro y el hecho de encontrar editorial. Hay personas que pasan años buscando una editorial y no se atreven a salirse de los canales tradicionales.
Vender libros no es sencillo y no es algo que se pueda lograr por arte de magia. También hay que tener en cuenta que una alta inversión y una alta distribución no es equivalente a un alto nivel de ventas.
De hecho, hay muchas formas en las que un libro puede ayudarte aunque no sea un exitazo de ventas:
- Genera confianza y te ayuda a presentarte como experto en tus círculos profesionales.
- Puede ser una herramienta que te ayude a conseguir nuevos clientes.
- Ayuda a transmitir autoridad y definir tu personalidad como profesional especializado en una materia.
- Fortalece tu currículo y puede ser de utilidad para que te llamen de medios de comunicación.
- Puede afianzarte como experto en una materia, lo que te ayude a tener un mayor reconocimiento en este área.
Encontrar una editorial y destacar como autor, una carrera de fondo
Debes pensar que escribir es una carrera de fondo, no un sprint. Hay autores que no tienen ninguna repercusión con su primer libro. Otros (los menos) que sorprendente sí que tienen éxito. Pero todo depende de una gran cantidad de factores, no sólo del hecho de encontrar una buena editorial.
Tener una estrategia de marketing para tu libro será de gran importancia para el éxito del mismo, aunque no es lo único. El autor es también el mejor vendedor de su libro.
Piensa en los libros como una parte más de tu currículo, sin pensar que una primera obra necesariamente va a cambiar tu vida a corto plazo, ya que eso generalmente no ocurre en la mayoría de casos. Esperamos que este artículo te haya aclarado algunas ideas sobre cómo encontrar una editorial, así como también la importancia de ser realista a la hora de buscar opciones para publicar un libro.