A lo mejor eres un autor y te preguntas cómo corregir tu manuscrito. Eres consciente de que un libro no se puede publicar tal como está. Necesita pasar por las manos de un corrector ortotipográfico y de estilo que lleve a cabo esta tarea para que luego tu obra no esté llena de errores lingüísticos. Pero, ¿qué hay que tener en cuenta para corregir un manuscrito profesionalmente?
Corregir libros no es una tarea sencilla. Aún así, muchos autores insisten en hacerlo ellos mismos, lo que a nuestro modo de ver es un error. Es mucho más fácil que los errores ortográficos pasen desapercibidos a aquella persona que ha redactado el manuscrito que a un corrector profesional, que está acostumbrado a leer obras con una mirada crítica y sabe detectar los fallos rápidamente.
En este artículo trataremos de responder a esta pregunta, mostrándote algunos consejos clave que debes tener en cuenta para corregir un libro.
¿Quién corrige un libro?
La primera pregunta que debemos responder es quién corrige un libro. A nuestro modo de ver, debe ser un corrector de libros profesional quien lleve a cabo esta tarea.
No debe hacerlo el propio autor. O al menos, debe haber una persona más que lo corrija.
Tampoco es conveniente que uses un corrector ortográfico automático, porque muchos errores le pasarán desapercibidos, mientras que unos ojos humanos sí que pueden detectarlos.
Algo bastante habitual entre los autores es darle a corregir el libro a una persona que no trabaja profesionalmente de eso. ¿Y cuál puede ser el resultado?
- La persona tarda mucho en corregir el libro porque tiene muchas otras ocupaciones.
- Al no ser un profesional, no está acostumbrado a corregir libros y tiende a pasar por alto algunos errores.
- Quizás sólo corrige la ortografía, pero no el estilo, porque no está acostumbrado a hacerlo.
Tendemos a pensar que todo el que tenga algún tipo de formación universitaria sabe corregir libros. Pero lo cierto es que no es así. De hecho, se ven muchos trabajos universitarios con faltas imperdonables, lo que debería ser una señal de alarma para entender que no por el hecho de ser una persona instruida se está preparado para corregir un libro con calidad editorial, que es de lo que se trata.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que corregir textos literarios es más complicado de lo que parece. No todo el que tiene un conocimiento funcional de la ortografía y la gramática está preparado para corregir una novela, un libro de cuentos, o peor aún, poesía.
Consejos para corregir manuscritos
Veamos algunos consejos que te pueden ser útiles a la hora de corregir textos literarios.
1. Corregir la sintaxis
En la corrección de un texto no hay que olvidar el uso correcto de los puntos y aparte, punto y seguido, puntos y comas, comas, dos puntos y puntos suspensivos.
Las oraciones deben estar sintácticamente bien construidas para que se pueda transmitir el mensaje de forma correcta y facilitar la lectura.
2. Corregir la ortografía y la tipografía
Debemos corregir aquellas palabras que no se han escrito bien. Esto incluye tanto la escritura correcta como la acentuación. Puede que sea un gazapo, o error al teclear; o tal vez que el autor ignoraba cómo escribir un término determinado y no lo ha hecho correctamente. Aquí hay muchos aspectos de los que incluso el corrector de textos de Word se daría cuenta.
- Palabras con «b» cuando deberían llevar «v», y viceversa.
- Falta de tildes y tildes diacríticas.
- Palabras que llevan «h» intercalada y no se ha puesto, o «h» al principio de palabra.
- Mal uso de los guiones de diálogo.
- Falta de signos de interrogación o admiración cuando corresponde.
- Corregir los errores en el uso de negritas, cursivas, comillas, numeración…
3. Corregir el estilo
Aquí suele haber mucha confusión con los autores, porque se piensan que la corrección del estilo significa cambiar el estilo en el que está escrita su novela. Lo cierto es que no se trata de eso exactamente. Hay distintas maneras de expresar las ideas, y a veces no se logra el resultado deseado. El objetivo de la corrección de estilo es que el lector entienda el texto.
Aquí se tienen en cuenta aspectos como los siguientes:
- Analizar el orden de presentación de las ideas.
- Eliminar muletillas y cacofonías.
- Transformar frases confusas.
- Estudiar la arquitectura interna del texto y mejorarla.
- Investigar si sobran o faltan palabras para entender una idea.
- Quitar palabras «comodín» o sustituirlas por términos específicos.
- Valorar si está justificado el uso de arcaísmos cuando se utilicen.
- Considerar la presencia de «anglicismos» o «galicismos» y evaluar si su uso está justificado.
- Detectar y eliminar pleonasmos.
- Solucionar errores de concordancia o correlación en los tiempos verbales.
- Analizar el uso de los conectores del discurso.
¿Cómo encargar la corrección de un manuscrito?
Para corregir un manuscrito, es importante que se haga corrección ortotipográfica y de estilo. La mayoría de los libros, una vez acabados, son obras «en bruto», en la que existen una mayor o menor cantidad de errores lingüísticos que deben revisarse.
Es muy arriesgado publicar un libro sin haber hecho antes una corrección, llevada a cabo por un profesional.
Si quieres corregir tu libro, para valorarlo es importante conocer el número de palabras y caracteres de la obra. Algo que puedes consultar fácilmente en el Microsoft Word, pulsando en «Revisar» y «Contar palabras».
Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros si deseas que llevemos a cabo la corrección de tu libro.
Buenas noches escribo por afición y me gustaria publicarlos mis manuscritos, para lo cual necesito la corrección de los mismos, estaria agradecido si me ayudan con esta tarea, gracias, tengo cuentos, poemas y algunas historias para poder publicarlos.
Perfecto, te respondemos por privado. Saludos!